EPSocial
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha lanzado un concurso de
ideas para toda la ciudadanía con la intención de fomentar la
creatividad como antídoto contra la crisis. En esta entrevista, el
director de Comunicación de la UOC, Eric Hauck, detalla las
características de esta iniciativa.
.- ¿Cuál es el objetivo principal de UOC&Plugged 2012? ¿Por qué se puso en marcha?
UOC&PLUGGED es un concurso de ideas, en forma de reto, que pretende
fomentar la creatividad y la cooperación para detectar proyectos
emprendedores y de ato impacto social, más necesarios que nunca con esta
crisis que está paralizando, recortando derechos y oportunidades,
amedrentando y desesperando a millones de ciudadanos en España.
Con él queremos hacer también un llamamiento a la sociedad para que
reflexione (se desconecte) sobre lo que queremos y podemos preservar del
estado del bienestar, y nos reconectemos con más fuerza y optimismo
para poder enfrentarnos a las dificultades que sufrimos cada día. El
éxito de las primeras semanas del reto, con más de 500 ideas
presentadas, 18.000 votos emitidos y millones de impactos en las redes
sociales demuestra que la gente tiene ganas, fuerzas, creatividad,
imaginación y talento para encontrar vías alternativas a los recortes.
.- ¿El concurso está abierto a todos los ciudadanos? ¿Qué hay que hacer para participar?
Está abierto a todos los ciudadanos. Sólo hay que tener una idea que
creamos que puede mejorar las cosas y colgarla en el portal del reto
"mentesabiertas.uoc.edu/plug". Si los votos populares y los jueces
deciden que es una de las 10 mejores de cada una de las ocho categorías
(aprendizaje social, urbanismo, wikieconomia/consumo, comunicación,
salud, finanzas, gobernanza y recursos), tendrá la oportunidad de pasar a
las fases de anteproyecto y proyecto, con el apoyo de formadores de la
UOC, la difusión en medios de comunicación y la colaboración de empresas
y instituciones asociadas.
Al final del proceso, de 17 semanas
de duración, proclamaremos ocho ganadores (uno por categoría) que
tendrán como premio un paquete de formación de postgrado y una estancia
de casi un mes en Londres colaborando con una de las instituciones
punteras en innovación social y cooperación internacional: Global Vision
International.
.- ¿Qué ocurrirá con las ideas finalistas? ¿Y los que no consigan llegar a la final?
El proceso es abierto y promueve la colaboración y difusión entre
equipos que tengan ideas o proyectos similares. Los ganadores van a
Londres, pero los 80 mejores de la primera fase se incorporarán al
programa "UOC-Talento" donde se les seguirá ofreciendo asistencia y
contactos para poder avanzar hacia la realización de su idea.
.- ¿La crisis agudiza el ingenio?
Sin duda; en tiempos de crisis, y especialmente ésta, que nos está
condenando a una economía de posguerra, la creatividad surge como un
antídoto contra la desesperación, y el talento debe usarse como un arma
de defensa masiva que barra el paso a la mediocridad, la corrupción y
los abusos.
.- ¿Puede la universidad ser motor de cambio a pesar de los recortes anunciados?
Sí; los recortes en formación y en investigación son un error, porque
debemos ser los mejores para poder aprovechar las pocas oportunidades
que surjan. Quedarse quiero y capear el temporal es la peor solución. La
UOC, por definición, como primera universidad en la Red de Internet,
tiene una clara misión social: permitir el acceso a la educación
superior a todas las personas que no puedan, por motivos de familia,
trabajo o accesibilidad, entrar en la universidad tradicional
presencial. Ahora, esta misión social debe ampliarse a la creación de
oportunidades. La universidad debe estar, más que nunca, conectada con
la sociedad y facilitar, si puede, un camino hacia la salida.
[foto: David Campos / UOC - Rosa Fernández, fent plugging al wikilounge de la UOC]