

Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo cumplen 25 años, un aniversario en el que han distinguido la valentía del periodismo de investigación, la lucha en favor de la libertad de expresión y la denuncia de los horrores de la guerra. Los premios que anualmente convoca el diario EL PAÍS han recaído en la serie de reportajes de investigación sobre la pederastia clerical en México, firmados por Sanjuana Martínez en el diario La Jornada, que ha obtenido el premio en la categoría de Periodismo Impreso, y en el blog Generación Y, de la cubana Yaoni Sánchez, que ha ganado en la sección de Periodismo Digital.
El jurado reconoce la valentía del periodismo mexicano
El reportero gráfico Gervasio Sánchez ha sido galardonado con el premio a la mejor fotografía por una instantánea que retrata el horror de la guerra en Mozambique, mientras que el premio a la mejor Trayectoria Profesional ha recaído en la revista Zeta, editada en Tijuana, que desde hace casi tres décadas denuncia la corrupción y el tráfico de drogas en los Estados del norte de México.
Presidido por el catedrático Gregorio Peces-Barba, el jurado de esta edición ha estado compuesto por la actriz Blanca Marsillach, los periodistas Àngels Barceló y Antonio Franco, el filósofo Fernando Savater y los cuatro directores que ha tenido EL PAÍS: Juan Luis Cebrián, Joaquín Estefanía y el actual, Javier Moreno (Jesús Ceberio, ausente, delegó su voto). Actuó como secretario, sin voto, el director de Relaciones Institucionales de PRISA, Basilio Baltasar.
Al premiar a Sanjuana Martínez, el jurado ha valorado la calidad de un trabajo de investigación "de gran trascendencia social". Los reportajes agrupados bajo el título Pederastia clerical reflejan el " valor personal y profesional de la periodista al denunciar unos abusos escandalosos" por parte de diversos estamentos del clero. El jurado ha tenido en cuenta el impacto de estas informaciones en la sociedad mexicana.
También ha reconocido la "perspicacia" con la que la periodista Yoani Sánchez, autora del blog Generación Y, ha sorteado las limitaciones a la libertad de expresión en Cuba. El fallo destaca el estilo de la información "vivaz y directa" que ofrece a sus numerosos lectores y "el ímpetu con que se ha incorporado al espacio global del periodismo ciudadano".
La fotografía de Gervasio Sánchez titulada Sofía y Alia y publicada en El Heraldo de Aragón y en Magazine, el suplemento dominical de La Vanguardia, ha sido premiada por haber sabido reflejar "con gran fuerza expresiva la fragilidad e indefensión de las personas sometidas a la arbitrariedad y brutalidad de los conflictos bélicos". La instantánea forma parte de la serie Vidas minadas.
La revista mexicana Zeta, editada en Tijuana, obtuvo el premio a la Trayectoria Profesional más destacada por la "coherencia, independencia y valentía" con que ha denunciado, desde su fundación (en 1980) "el clima de impunidad impuesto por la corrupción y el tráfico de drogas en los Estados del norte de México".
El camboyano Sokheurm Man con su mujer Nin Lin y su hijo Enero (su nombre original es en español) (estas imágenes pertenecen a la exposición 'Vidas minadas, 10 años' y al libro del mismo título publicado por la editorial Blume. Pertenecen a un proyecto fotográfico financionado por Intermón Oxfam, Médicos sin Fronteras y Manos Unidas, y cuenta con la colaboración especial de DKV Seguros)
Gervasio Sánchez - 2007-11-25